*AUTOR: Daniel Calderón Gómez
Texto basado en el artículo Las mujeres jóvenes ante la desigualdad digital: posiciones, exposiciones y disposiciones, elaborado a partir de datos del Centro Reina Sofía de Fad Juventud (estudio Desde el lado oscuro de los hábitos tecnológicos).
A medida que Internet se ha ido convirtiendo progresivamente en el «tejido de nuestras vidas», por utilizar la expresión acuñada por Manuel Castells (2000), emergía paralelamente el problema de la desigualdad digital y la preocupación por garantizar la participación dentro de este entorno de la ciudadanía en igualdad. Así, la brecha digital de género ha sido un tema clave de discusión e investigación en nuestro país desde hace al menos 15 años (Castaño et al., 2009). Por un lado, la generalización de un imaginario social sexista, que conecta masculinidad y desempeño digital, alimenta procesos de socialización diferencial de género desde la infancia que conducen a muchas mujeres a rechazar trayectorias en disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) (Henning, 2020). Por otro lado, el propio entorno digital se ha configurado como un espacio hostil para las mujeres, especialmente a la hora de gestionar su exposición e imagen en la red (Pibernat, 2019).
Entre la juventud, sin embargo, la preocupación por la brecha digital es relativamente reciente, pues ha dominado un enfoque ciberutópico que presentaba la imagen estereotipada de jóvenes nativos digitales (Prensky, 2001) capaces de desenvolverse intuitivamente en el mundo digital. En los últimos años, varios estudios han puesto de manifiesto la importancia de la brecha digital entre la juventud (Ballesteros et al., 2020; Calderón, 2021), si bien el estudio de las desigualdades digitales juveniles desde una perspectiva de género sigue estando insuficientemente desarrollado. En este contexto, resulta necesario identificar algunas barreras y limitaciones específicas que afectan a las mujeres jóvenes a la hora de utilizar las tecnologías digitales, las cuales pueden agruparse en tres grandes dimensiones.
La primera barrera que condiciona el desempeño digital de las mujeres tiene que ver con el proceso de socialización en el uso de las tecnologías que transitan desde la infancia y, especialmente, durante la adolescencia. Así, el ecosistema tecnológico se ha desarrollado como un entorno fuertemente masculinizado, lo que implica un menor interés de las mujeres hacia carreras relacionadas con las ingenierías y las tecnologías digitales. Entre las mujeres jóvenes, destaca particularmente una menor confianza hacia sus capacidades digitales y una menor propensión a asumir desafíos o tareas complejas relacionadas con el uso de las tecnologías, pero esta sensación e indefensión aprendida tiene más que ver con una falta de familiaridad y confianza que con una diferencia real en su nivel de competencias digitales. Por el contrario, los hombres tienden a sobredimensionar su nivel de competencias digitales (Martínez Cantos et al., 2020), especialmente en aquellas que tienen que ver con la resolución de problemas y la gestión de la seguridad en entornos online.
La segunda barrera que limita el uso de las tecnologías afecta a la participación digital de la juventud en términos de igualdad, pues el entorno online se ha convertido en un espacio hostil para las mujeres. Así, estudios recientes del Centro Reina Sofía de Fad Juventud muestran la enorme generalización de situaciones de acoso, hostigamiento e insultos presentes en entornos online (Calderón y Gómez, 2022; Megías, 2024), así como la generalización de discursos de odio en redes sociales hacia el feminismo, las minorías étnicas o los colectivos LGTB (García-Mingo y Díaz Fernández, 2022; Megías et al., 2020). Particularmente, mientras que entre los hombres las principales preocupaciones relacionadas con el uso de las tecnologías tienen que ver con la suplantación de la identidad y ser víctima de estafas, entre las mujeres (en mayor medida entre las adolescentes) destacan preocupaciones como la difusión de contenido íntimo, recibir mensajes de odio y sufrir acoso sexual online (Calderón, 2024). Se trata de una desigualdad de género estructural que afecta a las posibilidades de participación de las mujeres jóvenes en entornos online (redes sociales, plataformas web, videojuegos online, etc.), pues se sienten mucho más expuestas a sufrir situaciones de violencia sexual y machista en la red.
Finalmente, la tercera barrera a destacar tiene que ver con las experiencias ambivalentes que genera el uso de las tecnologías digitales entre la juventud y, especialmente, entre las mujeres jóvenes. Por un lado, las mujeres son más conscientes de los riesgos que entraña la exposición de su identidad y datos personales en entornos digitales, lo que les impele a actuar con más cautela que los hombres. Por otro lado, estudiando las experiencias digitales de los y las jóvenes, encontramos como tres sensaciones problemáticas son significativamente más frecuentes entre las mujeres:
- Mayor dependencia tecnológica y sensación de tener que estar disponible para los demás, debido a su mayor vinculación con los usos sociales de las tecnologías (Gómez y Calderón, 2022)
- Problemas de gestión de la imagen personal, muy vinculada en las mujeres con la corporalidad y la presentación de una imagen normativa de belleza como medio para tener éxito y repercusión social (Pibernat, 2019), algo que no se le exige en la misma medida a los hombres.
- Experiencias generalizadas de saturación y sobrecarga con el uso de las redes sociales e Internet, mientras que entre los hombres destacan distintivamente experiencias de adicción y uso compulsivo de las tecnologías (Calderón y Gómez, 2022).
En resumen, la participación digital de las mujeres se ve limitada por la retroalimentación de una socialización digital sexista en la que se interioriza la desconfianza y el rechazo de las mujeres hacia las tecnologías, un entorno online hostil que inhibe su participación en igualdad (discursos de odio, acoso sexista, violencia sexual digital, etc.) y un conjunto de vivencias negativas que combinan la necesidad de estar disponible, la exigencia de exposición de la imagen personal y la sensación de saturación y sobreexposición digital.
«Mientras que la experiencia masculina emerge desde la confianza, la libertad y la impunidad, la experiencia femenina se caracteriza por la desconfianza –hacia sus propias competencias digitales y hacia el entorno mismo en el que deben desplegar su actividad digital– y por la indefensión, pues además la exposición personal es una necesidad estructural de las sociedades contemporáneas digitalmente mediadas a la que es complicado renunciar» (Calderón, 2024: 107).
Referencias
Ballesteros, Juan Carlos; Calderón, Daniel; Kuric, Stribor; Megías, Ignacio y Sanmartín, Anna. (2020). Barómetro Jóvenes y Expectativa Tecnológica 2020. Centro Reina Sofía de Fad Juventud. https://www.centroreinasofia.org/publicacion/barometro-jovenes-expectativa-tecnologica-2020/
Calderón Gómez, Daniel. (2024). Las mujeres jóvenes ante la desigualdad digital: posiciones, exposiciones y disposiciones. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, 19, p. 91-111. https://revistas.unileon.es/index.php/cuestionesdegenero/article/view/8298
Calderón Gómez, Daniel. (2021). Juventud, desigualdad y sociedad digital. Estudio sociológico de las prácticas, brechas y trayectorias biográficas juveniles en el uso de las TIC. Tirant lo Blanch. https://editorial.tirant.com/es/ebook/juventud-desigualdad-y-sociedad-digital-daniel-calderon-gomez-9788418802027
Calderón Gómez, Daniel y Gómez Miguel, Alejandro. (2022). Consumir, crear, jugar. Panorámica del ocio digital de la juventud. Madrid: Centro Reina Sofía de Fad Juventud. https://www.centroreinasofia.org/publicacion/investigacion_ocio_digital/
Castaño, Cecilia; Martín, Juan; Vázquez, Susana y Martínez, José Luis. (2009). La brecha digital de género. Amantes y distantes. Universidad Complutense de Madrid. https://www.inmujeres.gob.es/publicacioneselectronicas/documentacion/Documentos/DE0435.pdf
Castells, Manuel. (2000). Internet y la sociedad red. https://www.uoc.edu/web/cat/articles/castells/castellsmain2.html
García-Mingo, Elisa y Díaz Fernández, Silvia. (2022). Jóvenes en la Manosfera. Influencia de la misoginia digital en la percepción que tienen los hombres jóvenes de la violencia sexual. Centro Reina Sofía de Fad Juventud. https://www.centroreinasofia.org/publicacion/jovenes-en-la-manosfera/
Gómez Miguel, Alejandro y Calderón Gómez, Daniel. (2022). El ocio digital de la población adolescente. Centro Reina Sofía de Fad Juventud. https://www.centroreinasofia.org/publicacion/el-ocio-digital-poblacion-adolescente/
Henning, Gabriela P. (2020). Mujeres en TIC: una historia de pioneras ocultas/menoscabadas y omisiones en la bibliografía. Cuestiones de Género: de la igualdad y la diferencia, (15), pp. 165–186. https://doi.org/10.18002/cg.v0i15.6220.
Martínez Cantos, José Luis; Castaño Collado, Cecilia; Escot Mangas, Lorenzo; Roquez Díaz, Adolfo. (2020). Nuestras Vidas Digitales. Barómetro de la e-igualdad de género en España. Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades. Ministerio de Igualdad. https://www.ontsi.es/sites/ontsi/files/2020-05/NuestrasVidasDigitalesEdicAbril2020.pdf
Megías, Ignacio. (2024). Desde el lado oscuro de los hábitos tecnológicos: riesgos asociados a los usos juveniles de las TIC. Centro Reina Sofía, Fundación Fad Juventud. https://www.centroreinasofia.org/publicacion/desde-el-lado-oscuro-de-los-habitos-tecnologicos/
Megías, Ignacio. (coord.); Amezaga, Asier; García, Mª Cruz; Kuric, Stribor; Morado, Raquel y Orgaz, Christian. (2020). Romper cadenas de odio, tejer redes de apoyo: los y las jóvenes ante los discursos de odio en la red. Centro Reina Sofía de Fad Juventud. https://www.centroreinasofia.org/publicacion/romper-cadenas-de-odio/
Pibernat, Marina. (2019). Género y adolescencia en la era digital: antropología de la socialización audiovisual. [Tesis doctoral] Universidade da Coruña. http://hdl.handle.net/2183/24465
Autoría
Daniel Calderón Gómez es profesor de sociología e investigador en la Universidad Complutense de Madrid, especializado en estudios de juventud y desigualdad digital.
Foto de portada de Julian Hochgesang a través de Unsplash.