¿Qué es el Centro Reina Sofía de Fad Juventud?

Quiénes somos

El Centro Reina Sofía de Fad Juventud es un centro de investigación privado e independiente creado en 2013, que tiene como objetivo la promoción y el desarrollo de análisis multidisciplinares sobre el contexto social y cultural de adolescentes y jóvenes.

Con la convicción de que los y las jóvenes y adolescentes son ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho, su voz ha de ser escuchada y sus necesidades atendidas, la contribución del Centro Reina Sofía responde al deseo de conocer sus actitudes y expectativas, sus valores y demandas, para entender sus trayectorias vitales, los retos que afrontan, y poder formular políticas, programas y servicios que respondan adecuadamente a las necesidades de este grupo y de la sociedad en general.

Estructura

El Centro Reina Sofía se compone de un equipo de investigación multidisciplinar. Cuenta con la colaboración de un consejo asesor de profesionales y personas expertas en diversas temáticas y con el soporte del resto del equipo de Fad juventud y sus múltiples áreas de trabajo.

Comité asesor

El Comité Asesor tiene como objetivo principal orientar y asesorar al equipo del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud sobre contenidos, enfoques y áreas de actuación pertinentes y estratégicos en el ámbito del análisis sobre la adolescencia y la juventud, para contribuir a que el Centro abarque, desde una mirada plural, rigurosa e innovadora, la complejidad del análisis de la realidad de la que se ocupa.

Los miembros del Comité Asesor son designados por el Centro y su pertenencia tiene carácter temporal, voluntario, no conlleva retribución y no supone  relación laboral alguna.

Composición

  • Inés Alberdi Alonso – Catedrática de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.
  • Inmaculada Cebrián López – Profesora Titular de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad de Alcalá.
  • Elisa Chuliá Rodrigo – Profesora Titular de Sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
  • Javier Elzo Imaz – Catedrático emérito de Sociología de la Universidad de Deusto.
  • Carles Feixa Pàmpols – Catedrático de Antropología Social de la Universidad Pompeu Fabra.
  • Enrique Gil Calvo – Catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.
  • Amparo Lasén Díaz – Profesora de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.
  • José Antonio Marina Torres – Filósofo y escritor. Catedrático de instituto.
  • Eusebio Megías Valenzuela – Psiquiatra y ex Director Técnico de la FAD.
  • Mariam Martínez- Bascuñán – Profesora de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Pablo Simón Cosano – Profesor de ciencia política de la Universidad Carlos III de Madrid.
  • Joan Subirats Humet – Catedrático de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Equipo de investigación

  • Anna Sanmartín Ortí. Es doctora en sociología por la Universidad Complutense de Madrid y directora del Centro. Cuenta con una dilatada experiencia en investigación sobre la realidad juvenil, y ha impulsado la creación de los observatorios de Juventud, salud y bienestar, Juventud y género o los índices de desarrollo juvenil, entre otros.
  • Stribor Kuric Kardelis. Es doctor en sociología y antropología de la Universidad Complutense de Madrid. Técnico de investigación social en el Centro desde el año 2020, sus principales líneas de investigación son la sociología del trabajo, de la cultura, del género y de la juventud y está especializado en metodologías de investigación cualitativas y participativas.
  • Alejandro Gómez Miguel. Es sociólogo y está especializado en métodos y técnicas de investigación social y de mercado. Tiene amplia experiencia en investigación social en diversos campos y temáticas, además de contar con experiencia en consultoría y evaluación de políticas públicas. Siempre muy vinculado al ámbito de las tecnologías digitales y los videojuegos.

Redes de investigación

El Centro Reina Sofía de Fad Juventud pertenece a la REJS (Red de Estudios sobre Juventud y Sociedad), comunidad de conocimiento sobre los y las jóvenes de la sociedad contemporánea. Financiada por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, la REJS persigue promover la investigación sobre este grupo social y elaborar propuestas de actuación a partir de los resultados obtenidos en el campo de estudios de juventud.