Las contribuciones del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de Fad al XIV Congreso Español de Sociología se centraron en los datos de los últimos Barómetros difundidos, de salud y género, en los de la última investigación sobre ocio digital publicada, en la presentación de una obra colectiva sobre juventud y pandemia, y también, por ser nosotras quienes somos, en la divulgación y en la profesión sociológica.
Un Congreso, y más el que organizan las Federaciones o Asociaciones, como este de la FES, es un no parar de idas y venidas de conocimiento. También es una ocasión para el encuentro, para establecer nuevos vínculos y afianzar redes y lazos ya existentes. Es también una fiesta del trabajo bien hecho durante el curso y un espacio para la aceleración de ideas, utilizando terminología moderna. Para el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la Fad, este encuentro celebrado en Murcia los pasados 29 y 30 de junio y 1 y 2 de julio ha sido como un concierto de sus greatest hits del periodo 2021-2022. Las contribuciones al XIV Congreso Español de Sociología han sido: la pelea por la mejora de salud mental juvenil, por la merma de su vulnerabilidad laboral, por la visibilización de la violencia de género en esta etapa de la vida y por la alfabetización digital en su mejor versión.
1 de cada 5 chicos niega la violencia de género o le resta importancia
A finales de septiembre lanzábamos el Barómetro Juventud y Género 2021. Ideas, representaciones y experiencias en una realidad compleja, tercer corte de un informe que va arrojando ciertos avances, como que la coeducación empiece a ser considerada por las y los jóvenes, y ciertos retrocesos, como que haya jóvenes que niegan la violencia de género o le resta importancia. La politización de este tema en la opinión pública está favoreciendo su banalización y, como nos dicen los datos, la desaparición entre las prioridades de las preocupaciones juveniles.
Mientras tanto, la percepción de haber sufrido situaciones de violencia en la pareja ha aumentado desde 2017, en ambos géneros, y han aumentado las situaciones de violencia presenciadas en el caso de las chicas. Esto nos habla también del tipo de relaciones amorosas que establecen: aunque huyen de los roles tradicionales de género, se consolidan actitudes de control, como el control del móvil del otro o de la otra, o el decir con quién puede o no puede hablar o con quién puede o no puede ir. En este sentido, podemos ver la correlación entre el amor tóxico y la dependencia emocional y la violencia.
¿Hacia una segunda crisis de la juventud?
¿Crisis? ¿Otra crisis? Como si no hubiera sido suficiente con la Gran Recesión de 2008, de la que aún la juventud no había podido salir por la precariedad estructural generalizada, llega una pandemia y genera una crisis sobre aquella otra. Una crisis económica, sí, pero también a otros niveles, de la que da cuenta la publicación “¿Hacia una segunda crisis de la juventud? Socialidades juveniles en tiempos de pandemia”, publicada en abril de este año y presentada en sociedad en el Congreso de Murcia, firmada por expertos y expertas en juventud de varios continentes.
Esta obra, que nos habla de lo global y también de lo local, nos recuerda la centralidad del empleo de calidad como factor necesario para que la transición a la vida adulta también lo sea, y por descontado como necesidad para la propia dignificación de la persona. Siguiendo esta estela, el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de Fad, publicará próximamente un informe sobre el empleo juvenil, basado en fuentes secundarias y en la opinión del mundo experto, que aborda la vulnerabilidad de la juventud, y dentro de ella a las partes más vulnerables (crisis sobre crisis, vulnerabilidad sobre vulnerabilidad) como público diana de políticas de mejora del bienestar.
La juventud española siente que su salud mental empeora cada vez más
Los datos de salud mental generados desde el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la Fundación Fad Juventud muestran una tendencia hacia la intensificación de los malestares relacionados con la salud mental. Y aunque ahora se esté hablando muchísimo más sobre estos malestares, se siguen sin ver avances en cuanto a las soluciones para ponerles remedio. Aunque empieza a haber algunas iniciativas que relacionan factores contextuales con la falta de salud mental, queda mucho camino por recorrer.
Un dato escalofriante es el referente a la ideación suicida, que ha pasado de un 5,8% en 2019 a un 8,9% en 2021. Las cifras son especialmente apabullantes en la adolescencia: quienes tienen entre 15 y 19 son las y los que más declaran tener estas ideas, un 12,3%, mucho más que en 2019, que eran un 5,5%. Parece que esta franja etaria es la que más está sufriendo las consecuencias en este sentido, relacionado con la sensación absoluta de incertidumbre y de bloqueo frente al porvenir.
Y quien tenga estas tres cosas…
Siguiendo con la canción del título, “y quien tenga estas tres cosas (salud mental, salario digno y amor NO tóxico)”, y alfabetización digital bien entendida, puede sentirse afortunada o afortunado porque de largo no es la mayoría cuando se es joven. Y por eso conviene contarlo, haciendo divulgación, y por eso nos es útil la sociología, para saberlo y luchar por universalizar esta buena suerte. Reivindicamos, por tanto, también, la profesión de la socióloga y del sociólogo y la de la divulgadora y el divulgador del conocimiento sociológico porque ambas son, per se, necesarias para la sociedad.
Desde esta pequeña ventana, con la fuerza renovada después de un buen congreso, fructífero, dialogado, reposado y presencial (reivindicando un poquito también lo presencial, por su parte más afectuosa y de movimiento: ¡somos de carne y hueso!), nos atrevemos a seguir cantando por la juventud, en nuestros adentros o en karaokes, porque sigue siendo necesario hacerlo. Que las contribuciones al Congreso Español de Sociología ni se aplomen con el calor ni se enfríen cuando refresque.
Cristina, me encantó esta crónica.
Abrazos