Etiquetas:

drogasocioRiesgos

2 julio 2012

Autoría: J. C. Ballesteros Guerra, F. A. Babín Vich, M. A. Rodríguez Felipe y E. Megías Valenzuela. – Madrid: FAD, 2009

ISBN: 978-84-92454-09-9

Cómo citar: Ballesteros, J.C.; Babin, F.A.; Rodríguez, M.A.; Megías, E. (2009) Ocio (y riesgos) de los jóvenes madrileños. Madrid: Fad. DOI: 10.5281/zenodo.3670090

Este estudio pretende un acercamiento en profundidad a la realidad del ocio juvenil, a las características que lo configuran en dicha población y, específicamente, a qué tipo de riesgos se perciben asociados a ese tiempo y a los comportamientos que en él realizan. La combinación de la metodología cuantitativa (1.200 entrevistas) y cualitativa (11 grupos de discusión), permite ofrecer un panorama global sobre las relaciones entre riesgo y ocio que se dan en los jóvenes madrileños de entre 15 y 24 años.

Se trata de conseguir mejorar la intervención ante las conductas de riesgo y los problemas y efectos asociados a ellas. Y para ello, se realiza una aproximación a los protagonistas del triángulo jóvenes/riesgo/ocio, para preguntarles directamente sobre sus vivencias y hacerles partícipes activos en la construcción de las alternativas de mejora de su desarrollo evolutivo.

Descarga

Videojuegos y jóvenes: lugares, experiencias y tensiones

Autoría: Alejandro Gómez Miguel y Daniel Calderón Gómez

Representación social del cannabis 2022. Evolución desde la mirada diferencial de la población joven

Autoría: Rodríguez San Julián, Elena, Ballesteros Guerra, Juan Carlos y Megías Valenzuela, Eusebio

El ocio digital de la población adolescente

Autoría: Alejandro Gómez Miguel; Daniel Calderón Gómez

Regístrate para recibir periódicamente información y documentación del Centro Reina Sofía